Lo primero que debes saber, es que los paneles solares son una inversión a largo plazo y hay varias maneras de pagarlos. Aquí contamos cada una de ellas.
Invertir una alta suma de dinero en algo que se quiere, no siempre es una decisión fácil y casi siempre se busca que el bolsillo no quede tan afectado. Existen varias maneras de poder pagar tus paneles solares, por ejemplo:
1. Efectivo
Si tienes el dinero para pagarlos de contado, lo puedes hacer sin ningún problema. Aquí tienes una gran ventaja porque no tendrás que sacar un préstamo y podrás ver el ahorro desde el primer día de la instalación de tu sistema fotovoltaico. Además, tampoco tendrás que pagar intereses adicionales por tus placas solares, ya que pagas el valor neto de ellas.
Ten presente que cuando decides pagar en efectivo, debes pagar por completo y en un solo pago el valor de los paneles solares, es decir, en esta opción no puedes diferir el pago a cuotas o dividir el pago de alguna manera. Precisamente, la idea de esta modalidad de pago es que el cliente no incurra en gastos adicionales como intereses y, por otro lado, la empresa debe asegurarse de que el cliente está seguro de comprar sus paneles solares.
2. Financiamiento o préstamo
Otra de las opciones es sacar un préstamo para financiar las placas solares. Para esto, el primer paso es saber cuánto cuesta un panel solar, es decir, cuál será el precio de los paneles solares según el tamaño del techo de tu vivienda y de tu consumo energético mensual. Una vez definido esto, se hace una simulación para saber a cuantas cuotas quedarían financiadas las placas solares, a cuánto tiempo y el valor de la cuota.
En este caso es ideal que el valor de las cuotas se ajuste a tu bolsillo. Cuando el asesor te informe el costo, es importante que le informes si alcanzas a pagar el monto de la cuota. Recuerda que esta se paga mensualmente y es vital que no te atrases en ningún pago para no generar intereses adicionales por retraso.
Ten presente que puedes abonar al préstamo, dinero adicional al valor de la cuota, así podrás terminar de pagar el crédito en menor tiempo.
3. Efectivo y financiación
Esta es una de las opciones más escogidas por las personas y consiste en pagar una parte de la inversión en efectivo y la otra financiarla con alguna entidad bancaria. Esta opción es la más recomendable pues parte de la deuda neta estará saldada con el dinero que pagues en efectivo, lo que significa que el préstamo que solicites será de menor valor, y así mismo serán menos intereses adicionales que tengas que pagar.
Cabe mencionar que, a pesar de ser una de las opciones más sugeridas, no todas las personas pueden tomarla, ya que si o si se necesita poner una parte de la inversión en efectivo y muchas personas no cuentan con demasiado dinero en efectivo para abonar.
4. Crowfunding para financiar el sistema solar
Es un crédito o préstamo como el que ofrecen los bancos, con la diferencia que los que dejan el dinero son pequeñas empresas o personas particulares. Estas personas prestan montos de dinero reducidos para que puedas instalar los paneles solares. A cambio ellos recibirán como forma de pago el equivalente a un interés financiero que se pacta por contrato.
Cabe aclarar que el interés es mucho menor que el que ofrecen los bancos pues no prestan el dinero con ánimo lucrativo, lo hacen más por conciencia, en este caso por tratarse de energías limpias.
5. Leasing fotovoltaico
Esta opción es muy similar a la de financiación por medio de una entidad bancaria, pero en este caso no necesitamos que un banco la haga, pues la empresa se encarga de hacer toda la inversión inicial.
De la misma manera que con el banco, el pago de la instalación se realiza en plazos establecidos en el contrato de instalación, de hecho, puede estar establecido en el precio total de las placas solares.
La instalación será propiedad del instalador hasta que pagues la última cuota, luego tu te convertirás en el propietario.
¿Qué sucede si no puedes sacar un préstamo?
Si no cuentas con el puntaje necesario para pedir un préstamo, puedes acudir a los burós de crédito. Ellos se encargarán de ayudarte a mejorarlo para que puedas acceder a un crédito para instalar tus paneles solares sin problema.
Cualquier opción que escojas está bien. Lo que de verdad importa es que te asegures de que se ajuste a tus necesidades, sobre todo en la opción del préstamo. Confirma con el consultor que te guíe en el proceso, que el valor de las cuotas sea alcanzable para ti y tu bolsillo.
¿Qué pasa si no pago una de las cuotas de mis paneles solares?
En realidad, no pasa nada con tus placas solares, porque estas ya están instaladas y funcionando en tu vivienda. Lo que sí puede pasar es que el banco que te dio el préstamo, te cobre intereses adicionales por el tiempo de retraso en el pago de la cuota, por ejemplo, si tu cuota quedó en $300.000 USD mensuales, el banco puede sumarte dinero extra a este por no pagar en la fecha pactada.
Ahora, en el caso de que por cualquier motivo ya no puedas seguir pagando la cuota por ese valor y necesitas bajarla, puedes solicitar al banco un refinanciamiento, y así tendrás un valor más asequible para tu bolsillo. Debes tener en cuenta qué al hacer un refinanciamiento, cambiará el tiempo de duración del préstamo y este se extenderá.
Sin importar la opción que escojas, es importante que, una vez sepas cuánto costará tu sistema solar, te sientes junto con tu familia a definir que método de pago se ajusta más a sus necesidades.
Si tienes dudas sobre cómo puedes pagar tus paneles solares, agenda aquí una consultoría gratuita para que uno de nuestros Consultores Solares las resuelva y te guíe en todo el proceso de instalación de tus paneles solares.