Al momento de instalar paneles solares en casa es usual que te preguntes, “¿es necesario almacenar la energía producida o cómo se almacena la energía solar”? Por eso en esta oportunidad te contamos cómo se guarda la energía.
¿Qué es la energía solar?
Antes de entrar en materia con respecto a cómo se almacena la energía solar, es importante definirla, recuerda que es una energía renovable y limpia que se obtiene al usar placas solares que captan los rayos del sol y los convierten en electricidad para su uso cotidiano.
Tenemos un blog dedicado al funcionamiento de las placas solares, haz clic aquí para leerlo.
¿Qué significa almacenar energía?
Puntualmente al instalar paneles solares en casa, el almacenamiento de energía hace referencia al hecho de guardar energía para su uso de manera posterior, esto permite que en momentos de alto flujo de energía se pueda almacenar y se use de manera exitosa cuando hay poca radiación solar.
Entonces, ¿cómo se almacena la energía solar?
Para almacenar la energía se utilizan las baterías solares, las cuales son contenedores de energía y funcionan a partir de celdas electroquímicas que convierten la energía en electricidad.
Debes tener en cuenta dos pasos importantes:
- De manera inicial el conjunto de paneles solares capta la radiación del sol y a través de las celdas fotovoltaicas convierten esta energía en electricidad consumible para los artefactos domésticos y/o necesidades básicas.
- Por consiguiente, la energía que no se utilizó durante este periodo de tiempo es almacenada en la batería.
Es importante que tengas en cuenta ciertas características de las baterías solares, como lo son:
- Capacidad de la batería: es variable y depende de algunos factores como el tipo de uso, el consumo diario, días de autonomía y la potencia máxima de la instalación para así determinar su rendimiento.
- Eficiencia de la carga: es la relación entre la energía almacenada y la utilizada.
- Autodescarga: hace referencia a cuando no está en uso la batería que tanto puede tardar en descargarse.
- Profundidad de descarga: es cuando la batería está con carga completa, cuánta energía se obtiene.
Quizá uno de los factores más relevantes es la capacidad de la batería ya que esta depende directamente de la velocidad de descarga, a mayor tiempo de descarga, mayor es la cantidad de energía que la batería solar es capaz de generar y en esto se resume la importancia del almacenamiento de energía.
¿Cuáles son las mejores baterías?
Es importante que tengas en cuenta que no hay baterías mejores a otras, simplemente que su usabilidad es variable y en el caso de uso doméstico algunas podrían ser:
- Baterías Monobloque
- Baterías Estacionarias
- Baterías de Litio
Tienen una amplia vida útil ya que cuentan con la capacidad de ser cargadas y descargadas de manera sencilla mediante un ciclo profundo. Sin embargo, si quieres conocer en detalle los tipos de baterías y su funcionamiento, te invitamos a hacer clic aquí para leer nuestro blog.
Ahora, las baterías suelen tener un alto costo, por lo cual no todas las personas tienen para invertir en una. Puedes aprovechar la utilidad y la interconexión que puedes tener con ella, de esta manera la utilidad se encargará de almacenar la energía que produces de más y utilizarla cuando la necesites.
Ya que conoces cómo se almacena la energía solar, estas listo para tener tus paneles solares, puedes hacer clic aquí registrarte y tener una consultoría solar con un experto que resolverá todas tus dudas y te acompañará de principio a fin en tu transición a la energía solar.