Ya hemos visto en otros artículos la importancia que tienen las celdas fotovoltaicas cuando hablamos de la instalación de paneles solares. En esta ocasión profundizaremos en qué son y cómo funcionan las celdas fotovoltaicas para producir electricidad.
Regístrate aquí, ten una consultoría para lograr transicionar a la energía solar.
Aquí descubrirás:
- Qué son las celdas fotovoltaicas
- Cómo funcionan las celdas fotovoltaicas y cómo producen electricidad
¿Qué son las celdas fotovoltaicas?
Es el dispositivo que se encarga de la transformación de la energía solar a energía eléctrica consumible, de ahí radica su importancia. En otras palabras, los paneles solares son un grupo de celdas que trabajan de manera conjunta para producir energía eléctrica de forma sostenible.
¿Cómo es el funcionamiento de las celdas fotovoltaicas y cómo producen electricidad?
En esencia, las celdas fotovoltaicas están compuestas por dos tipos de materiales semiconductores: uno de carga positiva y otro de carga negativa.
Al ser expuestos a la luz solar se da paso a que un fotón incida sobre un electrón. Para un mejor entendimiento, el trabajo de las celdas fotovoltaicas consiste en provocar que los electrones libres pasen de un material semiconductor a otro, en busca de cualquier hueco que pueda llenar.
Lo anterior se conoce como el efecto fotoeléctrico. Produciendo de esta manera una diferencia de potencial y con ello, la corriente eléctrica.
De esta forma, se puede concluir que cada una de las piezas de las celdas fotovoltaicas juegan un papel fundamental para el correcto funcionamiento, convertibilidad y generación de la energía eléctrica a partir de la energía solar.