Diez años atrás los combustibles fósiles, fuentes de las energías tradicionales, eran los líderes del mercado, pues, a comparación de las energías renovables resultaban ser muy económicos. Actualmente, las energías limpias están escalando a los primeros lugares y lo que antes era muy costoso, ahora es mucho más económico que lo tradicional ¿por qué?
Vivir con paneles solares en el techo de tu casa definitivamente es una experiencia que cada vez más familias quieren tener. La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) publicó que la energía solar a pequeña escala, como la que se instala en los tejados de las casas, añadió nueve giga vatios de capacidad de generación de electricidad del país en 2019 y 2020, un aumento del 44%.
California es el estado que se ubica en el primer lugar del podio, pues es el líder de energía solar a pequeña escala. De acuerdo con un estudio del Pew Research Center, en septiembre de 2019, el 43% de toda la capacidad de generación de electricidad a partir de energía solar a pequeña escala en Estados Unidos procedía de California.
La proyección de la energía solar en EE. UU. es muy buena, pues, expertos aseguran que el coste de la instalación de energía solar se ha reducido en más de un 70% en la última década y esto ha impulsado el éxodo de la energía tradicional.
Asociación de Energías solares (SEIA, por sus siglas en inglés) asegura que, “en el tercer trimestre de 2020, los precios están en los niveles más bajos de la historia en todos los segmentos del mercado. Un sistema residencial de tamaño medio ha bajado de un precio anterior a los incentivos de 40.000 dólares en 2010 a aproximadamente 20.000 dólares en la actualidad, mientras que los precios recientes a escala de servicios públicos oscilan entre 16 y 35 dólares/MWh”.
Esto también se explica por la lógica de curvas de aprendizaje que siguen las energías renovables. En otras palabras y tal como lo explica la Universidad de Oxford, cada vez que estas fuentes duplican la capacidad acumulada instalada, su precio disminuye en la misma fracción. Mientras que, el precio de la electricidad procedente de fuentes de combustibles fósiles no sigue las curvas de aprendizaje.
El resultado de estos comportamientos diferentes lo podemos apreciar en la última década. Max Roser, director de Our World in Data, ejemplifica este comportamiento con la baja de precios de los paneles en un periodo de 43 años, “con cada duplicación de la capacidad acumulada instalada, el precio de los módulos solares disminuye en un 20,2%. El precio de los módulos solares disminuyó de 106 dólares a 0,38 dólares por vatio. Un descenso del 99,6% en 43 años”, señaló.
Razones para instalar paneles solares
Volvamos a las familias, porque no es solo el comportamiento del mercado el que está haciendo que la energía solar se expanda por todo EE. UU., si no son las oportunidades que esta demuestra para los hogares norteamericanos: ayudar al planeta, ahorrar mensualmente y acceder al crédito del Gobierno, son otros de los movilizadores hacia la instalación de paneles.
De acuerdo con el estudio realizado por SEIA, ocho de cada diez propietarios que ya han instalado o se han planteado seriamente la instalación de paneles solares dicen que su motor es ayudar al medio ambiente (87%). Y casi todos el 96% se deciden o se ven tentados hacerlo para ahorrar dinero en las facturas de los servicios públicos. Finalmente, seis de cada diez dice que lo hizo o lo haría para obtener el crédito fiscal federal para proyectos solares.