Hemos creado este artículo para ti, para que conozcas cuáles son esos errores comunes al instalar paneles solares para que los puedas evitar y logres una transición energética ideal.
Estos son algunos errores comunes durante la instalación de paneles solares:
En ocasiones algunas personas se dejan guiar por el precio de los paneles que quieren instalar y, dejan de lado la calidad, lo que conlleva a tener materiales poco óptimos o prácticas poco acertadas al momento de la instalación.
Muchas veces dejan pasar por alto la importancia de un diseño correcto del sistema eléctrico para la vivienda y, algunas personas olvidan la importancia del presupuesto para la instalación de los paneles solares. Si ya conoces estos errores, da clic aquí y conoce si tu casa califica:
1. Priorizar el precio sobre la calidad:
Algunas personas, por ahorrar, se quedan con una sola opción al considerarla la más económica y posiblemente sacrificando la calidad, aunque esto no quiere decir que un costo bajo sea siempre una mala opción, porque también se puede obtener calidad a buen precio. Lo cierto es que se debe hallar un equilibrio entre estos dos aspectos, calidad y precio. A continuación, te dejamos algunas posibles consecuencias de recortar tu inversión:
1.1 Materiales de mala calidad:
Los materiales económicos, dada su naturaleza, suelen ser de menor calidad a comparación de aquellos con mayor precio. Por lo que debes estar muy atento, ya que los componentes de baja calidad pueden dar lugar a problemas como:
- Disminución de la eficiencia
- Aumento de los costos del mantenimiento
- Reducción de la vida útil
1.2 Prácticas en la instalación:
Al priorizar costo vs calidad, podrías tener problemas con la instalación y que p llegar a afectar su funcionamiento:
- Daños causados por el agua: un panel solar mal instalado puede aumentar el riesgo de entrada de agua y corrosión dentro del panel.
- Cableado inadecuado: puede haber problemas de rendimiento y eficiencia en el sistema.
- Puntos calientes: pueden ser causados por conexiones mal soldadas que dan lugar a una baja resistencia.
- Peligros eléctricos: los paneles mal instalados pueden causar peligros eléctricos que van, desde los incendios, hasta la electrocución.
2. Diseños y distribución deficientes del sistema de paneles solares:
Una instalación de paneles solares mal diseñada puede dar lugar a problemas de drenaje de agua, problemas de sombreado, baja eficiencia, altas cargas del inversor, etc.
Es importante tener en cuenta estos posibles errores al momento de diseñar tu sistema de paneles solares, con el fin de evitarlos al momento de transicionar:
- Instalar los paneles en una sombra parcial.
- Orientación incorrecta de los paneles en el tejado.
- Instalar pocos paneles en una cadena para activar el inversor.
- Pasar por alto la estructura del tejado.
3. Presupuesto para la instalación de paneles solares:
Es fundamental que elijas la empresa con la mejor calidad de servicio, a un precio que se ajuste a ti. Te aconsejamos al menos realizar tres cotizaciones antes de tomar la decisión final.
Una vez tengas estos presupuestos, debes compararlos. Revisa muy bien los comentarios de las experiencias de clientes anteriores; esto te ayuda a hacer la mejor elección para quedarte con la empresa que supla tus necesidades, se acomode a tu bolsillo y te ofrezca la calidad suficiente para evitar cualquier contratiempo y así los paneles solares funcionen de forma correcta.
4. Retrasar la decisión de instalar los paneles solares:
Es importante resolver a tiempo las dudas que te puedan surgir con respecto a la instalación de tus paneles solares, ya que una vez tomada la decisión de transicionar a la energía solar, lo ideal es darle continuidad al proceso de forma oportuna. La compañía con la que tomaste instalar será tu mejor aliado, por eso no dudes en consultar las veces que sea necesario.
5. Hacer por ti mismo la instalación de paneles solares:
La energía solar cada vez se adueña más del planeta, ya no es el futuro sino el presente, por eso hoy en día es sencillo encontrar tutoriales e información que te guíen para lograr instalar paneles solares en casa por tu cuenta, sin embargo, es clave tener presente que una instalación ideal se alcanza con un equipo especializado, que evalúa tus necesidades, la capacidad de tu techo y realiza un diseño acorde para que cumpla a cabalidad con lo que requiere tu vivienda y supla tu consumo.
6. Pasar por alto con las condiciones climáticas del Estado donde te encuentras:
Al momento de instalar paneles solares en casa, debes evaluar la cantidad de luz solar directa que llega a tu vivienda, ya que de esto depende el rendimiento de tus paneles, de esta forma los mejores Estados cuando de transicionar a la energía solar se trata, son:
- California
- Arizona
- Florida
- Texas
- Illinois
- Washington
Evita estos errores al momento de instalar tus paneles solares, ingresa aquí y revisa si tu casa califica.