Uno de los aspectos que más llama la atención cuando alguien toma la decisión de instalar paneles solares en sus hogares, es conocer acerca de los incentivos que obtienes por tomar esta decisión. En esta oportunidad te contamos todo lo que necesitas saber acerca del Net Metering.
¿Qué es Net Metering?
El Net Metering nace en Estados Unidos, debido a que los propietarios de plantas eléctricas, solares y eólicas quisieron tener la posibilidad de utilizar la electricidad no únicamente en el momento en el que fuera producida, sino que generara ganancias económicas a lo largo del tiempo.
Se puede entender de dos maneras:
1. Como un modo de comercio con electricidad que proviene de fuentes renovables.
2. Como un incentivo eficaz para la adquisición de una propia fuente renovable, representando así una alternativa a otras formas de apoyo.
¿Cómo funciona el Net Metering en Estados Unidos?
El propietario de la fuente cuenta con paneles solares en su techo y a la vez está conectado a la red eléctrica, lo que quiere decir que usa de manera simultánea ambas formas de energía.
En algunos Estados, cuando tus paneles solares generan más energía de la que necesitas, la compañía eléctrica la comprará. Es decir, en pocas palabras te regresan créditos por el exceso de energía que producen tus paneles solares y con estos créditos pagarás tu bill eléctrico, lo que quiere decir que ahorras dinero.
De este modo, el bill eléctrico se calcula luego de hallar la diferencia entre lo que se ha producido y su propio consumo durante un periodo de facturación determinado. Por consiguiente, su nombre significa “medición neta” o “medición del consumo neto”.
¿Cuáles son las ventajas del Net Metering?
- Se puede decir que la principal ventaja del Net Metering es el apoyo al uso de fuentes renovables de energía, tanto a nivel residencial, como a nivel empresarial. En otras palabras, incentiva el autoconsumo en estos ámbitos.
- Claramente, también está la reducción en el costo del bill eléctrico de forma inmediata y comprensible.
- Igualmente, disminuye los costos para la adquisición de una fuente de energía propia, es decir, para el autoconsumo.
- Asimismo, reduce los riesgos de inversión, por lo que la ayuda que se requiere de parte del gobierno -en la mayoría de los casos- es mínima o sencillamente no es necesaria, ya que toda la parte administrativa es fácil de manejar.
- Aumenta el tiempo del uso de la electricidad de la fuente privada sin necesidad de la propia acumulación. Por lo tanto, el ahorro en bill se mantiene estable, debido a que hay poca dependencia al uso de las fuentes eléctricas convencionales.
¿Cuáles son los beneficios del Net Metering?
- Lo primero que hay que resaltar en este punto, es la efectividad del Net Metering, pues, ya hemos visto la cantidad de beneficios que este trae consigo. Además de ser totalmente comprensible.
- También es necesario mencionar la disminución en las emisiones de CO₂, dado que es menor el uso de combustibles fósiles proveniente de fuentes convencionales, los cuales generan un gran impacto a nivel ambiental.
- Anclado al punto anterior, gracias a la reducción en las emisiones de CO₂, también disminuyen los costos de las obligaciones respecto a las mismas, así como al desarrollo de energías renovables.
- Y finalmente, se encuentra el ahorro en la gestión del suministro de electricidad.
Ahora que ya conoces de qué se trata el Net Metering, esperamos te hayas animado a dar el gran paso de usar energías renovables en tu vivienda.