Guía para entender cómo funciona la energía solar y la eléctrica

Abr 30, 2021 | Noticias | 0 comments

En este artículo aprenderás cómo funcionan estas dos energías para entender la manera en la que estás consumiendo y podrás elegir cuál piensas que es la mejor. El planeta tierra tiene como fecha de caducación el 2030, debemos actuar ahora.

Encender un interruptor en tu casa es una acción a la que quizás no le prestes mucha atención. Lo oprimes y enciendes las luces, lo apagas y la energía se va, parece muy fácil ¿verdad? Pero, detrás de ese interruptor suceden un sin número de situaciones que hacen que la luz se encienda y se apague, ¿te interesa conocer qué hay detrás de ello? Aquí te lo contaremos.

Comenzaremos con la energía tradicional, la que llevamos consumiendo por cerca de 140 años, desde que Thoma Alva Edison produjo la primera Lámpara Incandescente con un filamento de algodón carbonizado, en otras palabras, un bombillo. El desarrollo de la electricidad en el mundo, sin duda, permitió el desarrollo porque los motores eléctricos daban la autonomía de la que carecía un motor a vapor, porque se encendía y apagaba cuando era necesario.

De acuerdo con la BBC, “la electricidad permitía ya no tener que organizar todo en la fábrica siguiendo la lógica del eje de transmisión, sino que se empezó a seguir la lógica de la línea de producción. En las viejas fábricas, que eran densas y oscuras, el motor a vapor marcaba el ritmo de trabajo. En las nuevas fábricas, más expandidas y luminosas, eran los trabajadores quienes marcaban el ritmo de producción”.

La energía eléctrica ha dotado de desarrollo al mundo y ha permitido el crecimiento de la economía, pero, como suele suceder, no nos dijeron el precio que debíamos pagar por ello.

Fuentes y ruta de la energía eléctrica

Para que el interruptor de tu casa pueda encender o apagar, si tienes energía eléctrica, hay cuatro pasos antes por los que debe pasar para que tu luz enciende. La generación, transmisión, distribución y comercialización es lo que existe antes de que tu dedo toque el switch.

En primer lugar, la electricidad se produce en centrales capaces de obtener energía eléctrica a partir de energías primarias, las cuales pueden ser renovables (el viento, la radiación solar, las mareas…) o no-renovables (el carbón, el gas natural, el petróleo…). En el caso de las no renovables- por ejemplo, el petróleo- de acuerdo con la Comisión económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la energía eléctrica que proviene de estas fuentes en el consumo mundial equivale a algo menos de 200 millones de barriles de petróleo cada día.

Las cifras indican que la energía que proviene de fuentes no renovables obedece al porcentaje de: 44% petróleo, 26% gas natural y 25% carbón. Después de la generación debe pasarse a la transmisión, el segundo paso. Según lo expone la empresa de energía más grande de España, Endesa, una vez tratada la energía y convertida en electricidad, se envía por vías elevadas (torres de sustentación) o subterráneas desde las centrales hasta las subestaciones. Allí los transformadores se encargan de garantizar una tensión eléctrica adecuada.

En este aspecto, también encontramos otros factores contaminantes como la segmentación y fragmentación del territorio, los incendios y el impacto visual en los paisajes.

El grupo de Ecologistas en Acción asegura que las líneas de alta tensión favorecen el crecimiento de especies herbáceas, que con la sequía se vuelven altamente pirófilas y son causantes de un número indeterminado de incendios. En España, por ejemplo, cada año más de 30.000 aves mueren electrocutadas o por colisión con cables de alta y baja tensión.

Por otro lado, según un estudio hecho por la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile y la Universitat de Barcelona, la primera forma de impacto que causa una torre de alta tensión sobre el medio, es el rompimiento de las visuales normales del paisaje.

De acuerdo con el informe, solo el 1% de las torres de energía no genera un impacto ambiental alto, las demás torres ubicadas en la capital de Chile, generan una percepción de alto impacto cuando la situación de la torre se encuentra en medios naturales o agrarios; es sensación de degradación o pobreza cuando ésta se encuentra emplazada en medios urbanos destinados a viviendas.

En cuanto a la distribución, Endesa asegura que, al llegar la energía a las subestaciones de electricidad, ésta se envía a los hogares de la zona más próxima y posteriormente es comercializada por la empresa de elección, quiénes son los que compran la energía a las empresas de generación y te la venden a ti.

Fuentes y ruta de la energía solar

Ahora hablaremos de la energía solar, parte de las llamadas renovables, esa que debido al avance en tecnología se ha posicionado como fuente predilecta para países que están direccionados al cambio o la baja de emisiones.

Si tú tienes energía solar en tu casa, los pasos anteriores a que enciendas el switch son radicalmente diferentes a los de la energía tradicional. Pero, vamos a utilizar la misma ruta de cuatro pasos de la eléctrica para poder comparar y aprender mejor de qué trata la energía solar. Primero tenemos a la generación, la energía solar proviene exclusivamente de una fuente renovable: el sol. ¿Cómo? los rayos solares que están compuestos por fotones y llegan a las células fotovoltaicas de la placa para generar campo de electricidad entre ellas y, por tanto, un circuito eléctrico. Cuanto más intensa sea la luz, mayor será el flujo de electricidad.

Posteriormente, la transmisión de las células fotovoltaicas convierte la luz solar en electricidad en forma de corriente continua y con una graduación que varía entre los 380 y los 800 voltios. Para mejorar el resultado obtenido se utiliza un inversor que transforma esta energía en corriente alterna, de acuerdo con Endesa.

Por último, la distribución y comercialización de la energía solar en tu hogar son pasos que no dependen de ninguna subestación eléctrica, sino de los paneles que tengas instalados en tu techo y la comercialización tampoco depende de ninguna empresa, porque tú serás dueño de tu propia energía. Además, es importante que sepas que el sol, a diferencia de la tierra, le quedan alrededor de 5,000,000,000 (cinco mil millones) de años de vida, asegura la NASA.

Es momento del cambio y muchos países, de la mano de sus líderes y ciudadanos, se están esforzando por hacerlo realidad. Pero la IPCC (por sus siglas en inglés, Intergovernmental Panel on Climate Change) sostiene que si en 2030 no logramos detener el calentamiento global podría desencadenar una catástrofe. ¿Por qué si la energía viene del sol excavamos la tierra para conseguirla? Si nunca te lo había preguntado, esperamos que te lo preguntes ahora y entre todos podamos ayudar al planeta.

Seguir leyendo…

A-futuro-seran-los-paneles-solares-la-fuente-principal-de-energia

¿A futuro serán los paneles solares la fuente principal de energía?

Tus paneles solares perdurarán en el tiempo, en este blog te contamos todo lo que necesitas saber.

Que-factores-influyen-en-el-costo-de-un-sistema-solar

¿Qué factores influyen en el costo de un sistema de paneles solares?

Te contamos cuáles son esos factores que pueden influir en el costo de tu sistema de paneles solares y la proyección de sus costos a futuro.

Sabes-que-es-el-Seguro-HOI-1

¿Sabes que es el Seguro HOI?

Te contamos por qué es tan importante el seguro HOI para instalar tus paneles solares.

Los-paneles-solares-pueden-ser-riesgosos-para-mis-electrodomesticos

¿Los paneles solares pueden ser riesgosos para mis electrodomésticos?

Si quieres saber si es real o falso este mito de que los paneles solares pueden dañar tus electrodomésticos, te invitamos a que continúes leyendo.

Datos-que-no-conocias-sobre-la-energia-solar-y-los-paneles-solares

Datos que no conocías sobre la energía solar y los paneles solares.

Conoce todo lo que no sabías acerca de la energía solar y como podemos aprovecharla.

Alquilar-o-comprar-paneles-solares

¿Alquilar o comprar paneles solares?

Te contamos las ventajas y desventajas de alquilar paneles solares.

Por-que-los-paneles-solares-estan-subiendo-de-precio

¿Por qué los paneles solares están subiendo de precio?

Las condiciones económicas actuales también afectan el costo de los paneles solares, te contamos cómo.

Por-que-los-paneles-solares-no-son-gratuitos

¿Por qué los paneles solares no son gratis?

Conoce cuáles aspectos definen el valor de los paneles solares.

Cuanto-tiempo-tarda-la-instalacion-de-paneles-solares

Cuánto tiempo tarda la instalación de paneles solares

Te contamos cuáles factores influyen en el tiempo de instalación de tus paneles solares.

Mis-paneles-solares-duraran-toda-la-vida

¿Mis paneles solares durarán toda la vida?

Conoce todo lo que necesitas saber acerca de tus paneles solares y su vida útil para que tomes la mejor decisión en tu cambio energético.